En estos días en los que la cabeza parece no ser la mejor fuente de inspiración, te traigo 5 pasos claves para reutilizar artículos de tu web. También sirve para todos aquellos que ven que sus visitas están disminuyendo día a día.
Pensarás, ¿para qué voy a actualizar un artículo que ya me ha funcionado? Por eso, porque te ha funcionado. No pienses como un blogger, piensa como un usuario. Te pones a buscar en Google alguna cosa muy concreta y cuando llegas a la página se ve que los enlaces externos fallan, el contenido está obsoleto o ves la fecha del post que data del 2018. Cuando te ocurre esto, cambias de página inmediatamente.
Además, es una buena fórmula de recuperar a tus antiguos lectores, ya que valorarán que tu contenido se mantiene actualizado y, por lo tanto, tenderán a visitarlo con más frecuencia. Sin olvidar todo el esfuerzo que dedicaste en crearlos, ¿por qué no vas a darles una segunda oportunidad?
Hoy te explicaré
Análisis de artículos
Primera pregunta: ¿Qué reutilizo?
Antes de ponerte a actualizar contenido como loco te voy a indicar qué señales puedes utilizar para dar con el contenido perfecto para actualizar.
Para ello, lo primero es pasarnos por Google Analytics:
Nos vamos al apartado INFORMES –> COMPORTAMIENTO –> DESGLOSE DE CONTENIDO
Una vez dentro, establece la fecha en la parte superior derecha para que te aparezcan todos los artículos en ese intervalo. Es una perogrullada pero he tenido días despistado y me he tirado un rato sin entender el por qué no se veían todos (de nada).
Una vez hecho esto, te saldrá un listado con todos tus artículos. De nuevo en la parte superior derecha tenemos la opción de exportar en PDF o EXCEL.
He pensado en meteros una imagen pero la verdad es que no tiene mucha pérdida.
Una vez realizado esto tendremos un documento en el que prestaremos especial atención a:
– Mayor número de visitas
– Tiempo medio
– Tasa de rebote más baja
Con estos tres indicadores ya puedes hacerte una idea de qué artículo puedes actualizar.
Si no notas que existan artículos que destaquen sobre otros, tranquilidad.
En este caso céntrate en aquellos artículos que te hayan llevado más tiempo y especialmente en aquellos en los que hayas incorporado guías, plantillas, etc.
Analiza fuentes obsoletas y enlaces que no funcionan
Entras en un artículo y es un pepinazo así que te pones a pinchar como un loco en todos los enlaces externos para ver qué fuentes ha usado. Yo lo hago cuando el artículo es bueno. Pinchas y… ¡Sorpresa! La página no existe o el enlace es de la época de Cicerón.
El primer paso para reutilizar artículos es renovar las fuentes, valorar si hay fuentes más actuales que hablen sobre lo mismo o al menos que la fuente siga existiendo. Estarás pensando: “la que me espera para analizar ahora cada artículo”. Estás de suerte porque hay una web que nos hace el trabajo sucio. Se llama BrokenLinkCheck y básicamente lo que hace es analizar nuestra web buscando qué enlaces externos fallan.
En mi caso, me ha sorprendido así que espero que te sea de utilidad.
Por cierto, está muy bien la página externa, pero si lo que queremos es disminuir la tasa de rebote asegúrate de que enlazas con otros artículos de tu blog.
Añade imágenes
Es probable que tu artículo tenga pocas o ninguna imagen o, que las que has añadido den un aspecto obsoleto al artículo. Esto es algo que tengo pendiente en alguna de mis entradas así que, tengo que aplicarme el cuento.
El usuario recuerda un 80% de lo que ve frente a un 20% de lo que lee. Además, las imágenes mejoran los likes en nuestras redes sociales y también, el tiempo que pasan en nuestra web. Por eso, reutilizar artículos insertando imágenes o modificándolas siempre será una buena opción.Cuando hablo de imágenes me refiero también a infografías, algo que te ayudará además a posicionar tu artículo orgánicamente. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid..
Mejora los títulos
La semana pasada publiqué un artículo sobre cómo escribir títulos que atraigan más visitas a tu web, ahora, es el momento de poner en marcha lo aprendido.
El título es un factor importante a la hora de clicar en nuestros artículos, así que no dejes pasar la oportunidad e idea algo que capte la atención del lector.
Tienes unos 8 segundos para captar su atención, es el tiempo aproximado que lee. Si en esos 8 segundos conseguimos engancharlo se molestará en leer el resto del artículo, si no, pasará a otra cosa y habrás perdido tu oportunidad.
Puede interesarte este enlace para testar tus títulos, en principio está en inglés, pero yo he insertado títulos en castellano y te los analiza también. Es una herramienta que valora tus títulos basándonos en el valor emocional. Desde luego toda herramienta es bienvenida para tener una opinión más en esto de los títulos
Cuidado con esto, recuerda que si además del título cambias el enlace tendrás problemitas con Google.
Asegúrate de añadir una meta descripción o mejorarla.
Si usas WordPress te recomiendo el plugin SEO by Yoast. Esencial para cumplir con lo mínimo deseable en SEO. Además, te prepara un campo para la edición de esta meta descripción justo debajo de la entrada. Asegúrate de rellenarla y de que informa lo suficiente como para saber de qué va tu artículo.
¿Qué es esto de la metadescripción?, el texto que aparece justo debajo de las entradas en Google y qué te explica de qué trata un artículo. En el año 2009… 7 trucos para… Redacción de artículos… Es una manera de explicarle a Google de qué trata tu contenido y es uno de los grandes olvidados así que si al revisar tus artículos descubres que te falta el meta o no está suficientemente claro aprovecha para cambiarlo.
Cambia el formato
Si has creado una buena pieza de blog y es extensa, puedes cambiar el formato, hacer textos más cortos, crear infografías, podcast, vídeos… Reutilizar artículos de blog no empieza y termina en la web, puedes continuar con ella en redes sociales.
¿Has reutilizado los artículos de tu blog? Me encantará saber qué elementos has tenido en cuenta. Así que déjame tus comentarios por aquí abajo