Hoy el día se me ha complicado, tenía pendiente redactar un artículo para un cliente que al final me ha llevado más tiempo del previsto. Especialmente, mi problema ha sido que he dedicado mucho tiempo a la investigación tratando de encontrar fuentes fiables para escribir.
Sin más dilación, del creador de cómo corregir contenido de tu blog y evitar meter la pata, hoy te traigo cómo encontrar fuentes fiables para escribir artículos sin meter la pata. Sí, suena a autobombo pero es que lo de meter la pata y tratar de arreglarlo es muy mío así que, por qué no ayudarte a evitarlo.
Pensarás que eso de las fuentes fiables son una tontería, pero si te cuento que además de aportar valor a tus lectores, mejora el SEO y puede ayudarte a mejorar el tráfico de tu web. Ah, ya no te parece tan chorra.
Hoy te explicaré
Evitar fuentes fáciles
Creo que fue una de las primeras cosas que me dijeron cuando empecé a estudiar la carrera, no uses Wikipedia.
Wikipedia es el conocimiento libre lo que supone que hay personas que saben mucho del tema y se curran unos artículos completísimos y complejos, pero también que hay gente que no tiene ni idea y se apoya en fuentes poco fiables.
Supón que te llaman para escribir un artículo para la web de un ayuntamiento y los datos están mal porque has copiado las fechas, demografía e historia de Wikipedia. Puedes imaginarte la imagen que darás y, sobre todo, las veces que te volverán a llamar, ¿te lo digo yo?, CERO.
Encuentra el paciente cero
Todos nos valemos de material a la hora de escribir artículos, algunas veces lo cambiamos y otras, directamente cogemos algunos datos que nos resultan de interés. Asegúrate que esos datos están bien. Intenta ir siempre a la fuente de tu fuente, al paciente cero.
Si alguno de tus clientes o un lector descubre que los datos están desfasados o son incorrectos te lo dirá, si son tuyos o es una opinión no hay problema, pero si es en la web de un cliente…no es una buena imagen.
¿Es un experto en la materia?, ¿has leído la página de sobre mí?, ¿de cuándo es la publicación? Son algunas de las preguntas sencillas que puedes hacerte antes de llevarte la información.
¿Dónde encontrar fuentes fiables para escribir artículos?
Un truco que ayuda es utilizar lo que estás buscando seguido de : .gob, si estás en España .gob.es
Por ejemplo: cuántos mayores de 65 años hay en España: .gob te devuelve resultados del INE y del IMSERSO y si pones .gob.es los resultados que te devuelve calentitos son directamente de la página de Moncloa.
Sí, la información del gobierno es fiable, o al menos, si alguien la debate, es una voz autorizada para dar datos.
A nivel educativo, si tu artículo requiere de mucho estudio o investigación te puede valer Dialnet.
Y no, Yahoo respuestas acertó cómo ibas a superar la ruptura, pero por favor, mejor fuentes verídicas.
Ve a la fuente
¿Qué mejor fuente autorizada que la propia fuente? Las redes sociales están llenas de expertos, algunos solo tardan minutos en contestar, gente preparada o que trabaja e investiga en el campo sobre el que vas a escribir. Que no te dé apuro, yo he molestado a psicólogas para la segunda novela que escribí. Normalmente, están encantados de ayudar, sobre todo, si se trata de resolverte una duda sobre lo que entienden y, además, puedes después citarlas dentro del artículo como muestra de agradecimiento. Así, todos salís ganando.
Encarga el contenido
Dentro de los creadores de contenido encontrarás una enorme cantidad de profesionales, evidentemente, alguien que invierta su tiempo en crearte algo de valor cobrará por ello. Esto lo digo porque me consta que hay agencias que contratan los contenidos a un precio muy bajo y esto se traduce en contenido de poca calidad, fuentes poco fiables y por supuesto, un trabajo importante de reedición y corrección. Así que lo ideal, es que des con un buen creador de contenidos. No siempre lo más barato es lo más eficiente.