Lo reconozco, escribir títulos atrayentes nunca ha sido lo mío. Me cuesta horrores dar con la fórmula perfecta.
He leído mucho sobre este tema porque reconozcámoslo, si el título no es atrayente, tendemos a no pinchar en el artículo. Según Copyblogger 8 de cada 10 personas leerán el titular y solo 2 de cada 10 llegarán a leer el artículo completo. Cuanto mejor sea el titular, más probabilidades habrá de mejorar esa media. De un título puede interpretarse que el artículo va a ser un tostón o que va a ser demasiado técnico.
Así que os traigo algunos trucos que a mí me han funcionado para escribir títulos atractivos aunque reconozco que sigue siendo un poco prueba y error en según qué temáticas.
Hoy te explicaré
Un título incluye una gran palabra clave
Si usáis herramientas de SEO para vuestra web ya sabréis de la importancia de tener tu palabra clave en el título. Por un lado, para ayudar a los motores de búsqueda a encontrarnos. Y por el otro, porque nuestro lector necesita saber de qué va a ir el artículo. Si no tienes muy claro cómo hacer esto, puedes echarle un vistazo a esta herramienta de Neil Patel que te ayudará a conocer qué palabras clave se están buscando y cuál es tu competencia.
Responde a la demanda
Imagínate que vas por un pasillo del supermercado, tu carro está más o menos lleno y aun así, vemos algo que atrae nuestra atención y nos lanzamos. Puede ser el envoltorio o simplemente algo que se nos ha antojado. En los títulos ocurre lo mismo, es el recipiente de nuestros artículos, es ese producto de la estantería que solo compras si cubre una necesidad o si se te antoja. Por eso, es necesario que conozcas la necesidad que cubre:
¿Cuál es el meollo de tu artículo?
¿Qué está buscando tu lector?
¿Por qué no se lo puede perder?
Respondiendo estas preguntas daremos con la información que busca tu lector y le podremos dar forma.
No decepciones
Esto es algo que se ve demasiado en casi todo, en los artículos de blog o en productos como si no hubiéramos podido vivir hasta ahora sin ese producto, servicio o artículo.
Sé que es una técnica que utilizan muchos copys y creadores de contenido, pero como usuario no la compro nunca y supongo que tú tampoco. Me refiero a esas coletillas de… te cambiarán la vida, rico al instante.
Si pinchas en esos artículos y descubres que no es lo que esperabas no vuelves a clicar, pues tus lectores harán lo mismo. Tu título tiene que ir en consonancia con tu contenido.
No pueden ser como las versiones XXL del Burguer King que las ves grandiosas y luego caben en una cajita de cartón. Crea expectativa, pero con cabeza.
Crea misterio
Seguro que habéis visto esos artículos de cambios estéticos de famosos que aparece la foto del antes con un titular del estilo: “Impresionante transformación de Paco en estos 10 años”. Y ahí que vamos, TO-DOS.
Si la foto fuera el después y no el antes y te pusieran un titular tipo: “Impresionante transformación de Paco en estos 10 años, después de 30 operaciones en la cara”. Pues quizás no pincharíamos porque nos han quitado todo el misterio, todo la gracia y el salseo.
Y el salseo, es muy poderoso para escribir artículos que enganchen. Cuidado con el clickbait el artículo tiene que responder a lo que anuncia su título de lo contrario serás penalizado.
Utiliza números y datos
Incluir cifras en nuestros títulos los hace más atractivos. Algo que se ve mucho menos son las estadísticas. Al parecer, LinkedIn probó titulares con y sin estadísticas y descubrió que las estadísticas tenían un porcentaje mucho más alto de clics. Así que ya sabéis a empezar a tirar del INE en vuestros artículos. Por cierto, si vas a elegir números, el 7 es el clave. Al parecer nuestro cerebro se fía más de números impares que pares y el 7 es como el semidios de los impares.
Utiliza palabras de acción
Un titular que incluye verbos o palabras de acción tiene más probabilidades de ser clicado. Por ejemplo, “vende”, “descubre”, “aprende”, “mejora”, “controla”.
Si os interesa saber más sobre los verbos de acción os recomiendo este artículo de Rosa Morel
Utiliza un límite temporal
Esto es un consejo que me dio Carmelo Beltrán y que la verdad no lo aplico todo lo que debería.
Consiste en establecer un límite temporal en el titular. Por ejemplo, mi artículo de 5 herramientas para mejorar la convivencia no está perfecto, debería haber sido 5 herramientas para mejorar la convivencia durante la cuarentena.
Si sigues todos estos pasos darás con títulos aceptables, aunque reconozco que pasa un poco como con los títulos de los libros. Por mucho que te lo curras siempre te queda la duda de si es el adecuado, sobre todo, cuando tiene menos visitas que otros artículos. La culpa fue del titular.