Hoy os traigo algunos modos para generar ideas de contenido. Un post importante que hay que guardarlo en los obligados y que por desgracia no le hago ni caso.
No obstante, vamos a ello, a ver si escribiéndolo lo empiezo aplicar.
Lo primero que tenemos que preguntarnos al sentarnos ante el ordenador es:
¿Para quién estoy escribiendo?
¿Qué pretendemos con este post?
Dirás a ver yo escribo y ya está ¿Cómo que qué pretendo? Pues ahí está el meollo de la cuestión que por cierto tendemos a olvidar al menos yo, con frecuencia.
Atraer personas
Esto es como lo obvio queremos atraer personas, lectores, el problema es que nos curramos un artículo y luego no tenemos claro que hacer después.
Aun así, si tu pretensión es atraer audiencia es importante que investigues palabras clave, ¿qué haces?, ¿Cómo quieres que te encuentren?
En este caso tus artículos tienen que ir muy encaminados a eso, tienes un artículo sobre lista de palabras clave. Si tu finalidad es atraer lectores asegúrate que pueden encontrarte con facilidad y para eso tienes que destacar en los motores de búsqueda. Una vez tengas listados haz diferentes combinaciones, hay muchas más de las que te piensas.
También es interesante en este punto darte a conocer en otros sitios y webs, Bloguers.net te permite crear sinergias que son muy interesantes y que otros publiquen tu contenido en sus redes así que no lo descartes.
Generar ideas de contenido para educar a tu audiencia.
Supón que eres un despacho de abogados, es probable que la audiencia no esté buscando solo abogados es muy muy probable que lo que busquen sea la solución a su problema, por eso, si ofreces un servicio profesional aprovecha artículos para explicar lo que haces.
Por ejemplo, si eres un abogado de divorcios pues qué pasa con la custodia del hijo o cuáles son los pasos a seguir o quién paga el colegio… infinitas posibilidades casi tantas como preguntas tiene la gente.
Esto es lo que implica educar a tu audiencia que lleguen a ti porque resuelves sus dudas y que a partir de ahí te conozcan a ti y cómo trabajas.
Fomentar la llamada a la acción
Si la respuesta a qué pretendes con este post es quiero que me compren bien sea un producto o un servicio, tienes que disponerlo todo para ese fin.
En realidad para esto hay pocas ideas, existen fórmulas para crear Landing pages en condiciones, pero eso lo dejamos para el próximo capítulo si os parece. Asegúrate de hacer un buen trabajo pensando en los dos anteriores puntos y después todo lo demás será coser y cantar.
Tus artículos tienen que dar soporte a tus landing page o páginas de ventas y en ellas no puede faltar una forma de suscribirse evitando siempre las fugas. No sé si te has percatado, pero casi todas evitan la posibilidad de ver más allá de ese punto de la web. De eso consiste, te meto en mi producto o mi servicio y ahora no sales de aquí hasta que me compres.