Hoy quiero hablaros sobre la biografía de autor, reconozco que la primera biografía que tuve que hacer en la primera novela fue desastrosa y que por más que las reviso siempre me parece que pueden mejorarse.

Primer paso antes de la biografía, si eres autor autopublicado te recomiendo que te hagas una página de autor en Amazon, en Amazon Author Central es muy sencillo solo tienes que rellenar tus datos, seleccionar tus libros y escribir una pequeña biografía. Es una opción muy interesante porque cuando te busquen en Amazon y aparezca uno de tus libros aparecerá tu foto y ahí podrán ver todas tus obras.

Una biografía de autor es una pequeña ventana al mundo en la que compartir quiénes somos, qué hemos hecho y nos ayuda a conectar directamente con nuestros lectores, más si cabe, si nos desconocen por completo.

Piensa como un lector, supón que una portada llama tu atención en Amazon, echas un vistazo a la biografía de Ramón, el autor, donde te cuenta un poco qué ha hecho con su vida y los cinco libros que ya ha publicado. Por otro lado, tenemos a Paco, revisamos y no hay biografía o no nos explica nada de quien es. ¿Qué libro comprarías?

La biografía no es lo más importante del libro, pero es tan importante como una buena sinopsis, portada… etc.

¿Qué debería contener la biografía?

El nombre, los logros personales ya sea los premios literarios, la carrera, cada uno tenemos como logros cosas diferentes. Habrá quien quiera compartir que es padre de tres hijos, quien hable de los premios o los que se ceñirán a sus estudios. En general hay algunas claves que nos ayudarán a crear la biografía de autor perfecta.

¿Cuál es tu género?

Adapta la biografía al género de tu libro, si es un libro de humor, trata de darle un toque simpático. Piensa siempre en quién es tu público y lo que les gustaría leer de ti.

Parece raro hablar de humor en una biografía, pero si coges una novela simpática, le das la vuelta y lees una biografía como si fuese la presentación de un profesor de historia, seguramente dudes de la capacidad del autor de hacerte sonreír.

No todos los lectores son iguales, reflexiona en un rango de edad, cuándo te leen, qué están buscando. Muchos solo leerán tu género, otros tendrán unas características personales concretas. Si todavía no has pensado en tu lector objetivo deberías empezar con ello.

Contenido de una biografía

Luis A. Santamaría (España, 1985) es escritor e ingeniero. Vive con su pareja, Silvia, y su perro, Yoda, a los que quiere con devoción. Le fascinan todos los formatos de ficción, la cocina (trabajarla y degustarla) y tocar el piano. Cree en la pasión por el trabajo diario y en la cultura libre. En 2021, Luis ganó el Premio Literario Amazon con su novela ‘Entre líneas’. Entra en luisalbertosantamaria.com para más información.

He elegido la del autor del premio amazon 2022 porque cumple un poco con los parámetros clásicos de la biografía.

  1. Nombre y País o ciudad.
  2. Profesión
  3. Aspecto personal y aficiones (relacionadas con el género que escribe)
  4. Éxitos como autor.
  5. La página web

Estos serían sin duda los elementos clásicos de una biografía. A partir de aquí, puedes jugar tanto como quieras. Dependiendo de cómo escribas y quién sea tu público objetivo. Voy a probar a modificarla tratando de dirigirme a un público en concreto y voy a cambiarle el nombre para que el autor no se me cabree 😉.

Paco (1985) nació en España y es escritor e ingeniero. Aún trata de descubrir si hay vida más allá de su planeta. Entre tanto, comparte la tierra con su pareja, Lidia y su perro Dark Vader con los que se prepara para cruzar a otra galaxia. Amante de la cocina, del piano y de las pistolas láser. En 2021, Paco consiguió una hazaña única, alzarse con una de las reliquias más importantes del planeta, el primer Premio Literario de Amazon.  Para conocer más sobre sus aventuras espaciales. Visita su web.

Tips para una biografía de autor:

Escribirla en tercera persona: La razón es sencilla, hagamos una prueba “He ganado tres premios literarios y fui número uno en Amazon dos semanas”, “Ganó tres premios literarios y se mantuvo como número uno en Amazon durante dos semanas”. ¿Os suena igual? Hablar de los premios de uno mismo genera una sensación de autosuficiencia que no mola.

Solo información relevante: Está bien que quieras meter una pincelada personal, pero no están aquí para conocer tu vida sino la de tus personajes. Tampoco te pases en contar tus logros desde que estuviste en el jardín de infancia. No los exageres. La biografía de un autopublicado aunque esté en tercera persona está escrita por él. Todos lo sabemos.

Menos, es más: la finalidad de tu biografía es que te conozcan un poco y tomen la decisión de compra, así que evita alargarla más de la cuenta. 100 palabras son más que suficiente.

Llamada a la acción: Las redes sociales, la página web. Dar la oportunidad a los lectores de interactuar contigo en otros medios te convierte en real y accesible. Es una buena llamada a la acción.

Recuerda que tienes muy poco tiempo para convencer a un lector, si tu portada le encaja, el título le llama la atención y entra a leerte, ofrécele algo que le enganche.

Otro punto que no he mencionado es que lo suyo es que vayas actualizando tu biografía a medida que vas publicando. Puedes tener una biografía fija y a partir de ahí, por ejemplo, cuando hables de los libros que has publicado, ir añadiéndolos. Normalmente, la biografía suele ir en contraportada o en solapa aunque en el caso de autopublicados es muy habitual encontrar este apartado en las primeras hojas del libro.

Si es un libro digital, haz un encabezado para ello, porque te sorprenderás descubriendo la de personas que pinchan en eso antes que en cualquier otro apartado del libro y es que seamos sinceros. Todos tenemos algo de cotillas.

Es curioso porque escribiendo este artículo he descubierto que debería modificar urgentemente mi biografía de autor, al menos en los futuros libros que escriba. Espero que te haya servido para convencerte de que tienes una buena biografía como yo o que te toca trabajarla más.

Me encantaría saberlo, te leo más abajo.