Hoy voy a explicarte cómo usar los hashtags para impulsar tu contenido. Lo cierto es que llevo poco más de dos años en redes sociales, con la publicación de mi segundo libro me pareció obligado. Decidí empezar en Twitter porque es una red que me permite escribir y compartir contenido y hay mucho de mi público objetivo por ahí. Me propuse llegar a 500 seguidores (lo sé, no son muchos) y lo conseguí en unos meses sin trampear y evolucionando orgánicamente. Si estás por ahí te agradezco que me sigas (@juankliment). Después cogí instagram y fui un poco más ambicioso, tres mil seguidores. Ahora mismo somos una comunidad de más de 5000 (@juankliment).
Curiosamente, en ambas redes sociales el hashtag es algo esencial por eso quiero enseñarte un poco lo que he descubierto sobre el tema.
¿Qué es el hashtag?
El hashtag es una etiqueta que a través de la # engloba conversaciones comunes a través de frases o palabras.
Si buscas en Instagram o en Twitter #marketing te saldrán todos los comentarios que lo llevan y tratan el tema.
¿Cuántos hashtags usar?
Pero no todas las redes sociales usan de la misma manera el hashtag ni le dan el mismo valor. Obviamente Instagram detectó un uso fraudulento por lo que empezó a considerar spam a aquellas publicaciones que tuvieran demasiadas etiquetas.
Si recuerdas como funcionaba el tema de las palabras clave en su momento venía a ser lo mismo. Hace unos años era muy común encontrar publicaciones donde se rellenaba un texto basándose en la palabra clave, por ejemplo, hashtag, cómo usar hashtag, elementos del hashtag y así, hasta una extensión de 500 palabras. Recuerdo que había una agencia de color muy conocida por sus listines que posicionaba las páginas de sus clientes de esta manera. Cuando Google se enteró, empezó a penalizar aquellas páginas que utilizaran mucha densidad de palabras clave.
La recomendación en Instagram es no usar más de quince hashtags por publicación. En el caso de Twitter, no más de una o dos por publicación.
Algo que estoy descubriendo que funciona es utilizar un hashtag muy usado por ejemplo #marketing y alternarlo con hashtags más concretos de tu publicación por ejemplo #usodehashtags
Al final, tendemos a llenar la publicación de los hashtags que más se usan y se nos olvidan aquellos que llaman la atención de nuestro público objetivo y que además son menos usados.
En Twitter, es fácil ver cuál es la tendencia, solo tienes que echar un vistazo a las combinaciones que están usando o ir detectando cuál es tu mercado.
Cómo usar los hashtags con herramientas
Existen algunas herramientas que te ayudarán a encontrar la etiqueta más adecuada. Para ello, te recomiendo un par de ellas que podido testar:
Ritetag te pide que te inscribas, pero si pinchas en la parte de arriba a la izquierda verás que te permite hacer la consulta aunque no te permite ver todos los datos.
Por ejemplo, si busco atardecer (soy el friki de los atardeceres, solo te hace falta ver mi Instagram) te ofrece alternativas a la palabra y puedes ver cuál va a ser la exposición de tu publicación y también cuántas veces se ha retuiteado. Interesante, ¿verdad?
Otra que funciona parecido es All-hashtag, en este caso lo que hace es darte un montón de alternativas a tu etiqueta. También puedes usarla gratis y sin registro.
¿Cómo usáis el tema de los hashtags?, ¿Vas seleccionando los hashtags con sentido o te dejas llevar por lo que más se usa?, ¿Qué herramientas usas?
Hola, me gusto mucho el post. Pero estas completamente seguro que en Twitter solo se pueden usar 2 hashtags? yo uso como 6 obviamente de la misma temática. Por ejemplo: Estoy comentando un juego del Real Madrid vs Barcelona, yo uso #LaLiga #LaLigaSantander #MadridVsBarcelona #RealMadrid #Barcelona #LaLigaxEspn jajaja algo así. Lo que dices en ese sentido, es tu experiencia o esta comprobado?? Gracias.
Gracias por comentar Jeferson, ¿Hay algo completamente seguro en esta vida? Es mi experiencia y la de algunos estudios que han hecho como este https://www.quicksprout.com/ultimate-guide-to-hashtags/ según ellos, más de 3 hastahgs tienen un 21% menos de interacción. También es verdad que el estudio está basado en 140 caracteres por lo que yo creo que podría añadirse alguno más. Es una cuestión de proporción, se supone que el valor lo tiene que tener el contenido y no el hashtag. Tu ejemplo son 79 caracteres de 280 no me parece excesivo pero tampoco metería más, quizás el último me sobre .