¿Cómo viven los emprendedores digitales?

Estoy seguro de que trasteando por Instagram habéis dado con emprendedores digitales desde sus casoplones, barcos o en la playa. Vamos a ponernos un poco serios:

¿Qué son los emprendedores digitales?

Básicamente son autónomos o empresarios que trabajan digitalmente e ingresan dinero a través de formación, servicios, tiendas, infoproductos o publicidad.

¿Cómo generan dinero los emprendedores digitales?

Existen cientos de tipos de emprendedores digitales, aunque básicamente pueden englobarse en lo siguiente:

Servicios: Una persona tiene una especialidad, por ejemplo, marketing digital o asesor financiero. Puede que los ingresos sean presenciales o que sean nativos digitales. En estos casos, lo habitual es que en este caso sus ingresos sean mixtos partes tendrán que ver con los servicios y con infoproductos.

Infoproductos: ¿Habéis entrado en una web alguna vez que para descargar según qué documento os piden el correo? Bueno pues eso descargas es un infoproducto. También lo son guías, documentos o libros a un coste pequeñito y que supone un ingreso pasivo (ingresos sin estar continuamente trabajándolos). La extensión y calidad en este tipo de negocio son muy importantes, si la persona que paga por un infoproducto entiende que es un material que podría conseguir gratis, la mala crítica no tardará en llegar. Muchas veces la creación de este tipo de infoproductos se encarga a expertos de contenidos eso sí, si lo haces, ten en cuenta que es un coste que deberás compensar con las ganancias.

Tiendas online: Hubo un boom importante en su momento con el tema de las tiendas online y en esta nueva etapa parece que están resurgiendo. No obstante, encontramos grandes rivales como Amazon o Aliexpres que dificultan hacerse un hueco. Aquí la clave está en la especialización. A la hora de creación de tiendas online encontraríamos dos tipos diferenciados, las de producto propio y las de dropshipping. Estas últimas se caracterizan porque no tienes la necesidad de tener existencias, el fabricante lo almacena y lo envía según te vayan comprando. Si la tienda te parece una buena forma de generar ingresos no debes olvidar la importancia en la descripción de productos. El contenido siempre es lo más importante.

Formación: La formación está de moda. Casi todos los expertos dan cursos online, no requieren de mucho tiempo (salvo que esté muy bien hecho) y ofrecen la posibilidad de ingresos pasivos que sin duda es todo un acierto. El tema es que proliferan tantos por internet buscando ingresos pasivos que están saturando el mercado.

Publicidad o marketing de afiliados: Leído así parece complicado, pero son muchas empresas las que te ofrecen un beneficio de la venta que consigan por tu colaboración. Es el caso de Instagram por ejemplo donde puedes ver muchos cupones de descuento a cambio de comprar desde la cuenta del/la famos/a de turno. Abajo del todo en mi web veis un ejemplo con webempresa. También os digo nunca recomiendo algo que no he probado o conozco. En su caso me lo llevan todo desde hace ya bastantes años. Otro ejemplo de marketing de afiliados son las páginas específicas por ejemplo de mascotas, maquillaje, ordenadores y que derivan con enlaces a tiendas online.

¿Se puede vivir fácilmente como emprendedores digitales?

Se puede, fácilmente no. Hay mucho más trabajo detrás del que se cree y mucho menos dinero también del que te cuentan. Estoy saturado de gurús que en semanas consiguen cifras de ingresos astronómicas cuando para Google las primeras semanas ni tan siquiera existes por muy bien que hayas hecho las cosas. Es lo que se denomina sandbox ese espacio vacío en el que Google te mete nada más crear una web. Las webs requieren de confianza no solo del lector sino también de Google y eso lo da el tiempo. En el caso de redes sociales puedes seguir a quien te sigue y demás menesteres, pero eso no hará que las marcas se fijen en ti. Existen páginas por ejemplo que te ofrecen trabajos para freelance como fiver, freelancer, publisites, la realidad es que apenas se mueve nada y la competencia es atroz. Desde luego, con ese tipo de plataformas que parecen tan apetecibles, no te da para el barco, salvo que tengas un amigo que lo tiene y en ese caso te sobran todos los pasos anteriores.

¿Qué te ofrece ser emprendedor digital?

Sin horarios: Puedes organizarte el trabajo en las horas en las que seas más productivo. Sin horarios no significa que no trabajes, sino que hoy trabajas hasta las tres de la mañana y mañana decides dormir.

Donde quieras: Otra de las grandes ventajas, cualquier sitio con wifi te vale así que no dependes de oficinas y eso supone un enorme ahorro.

Haces lo que te gusta: cualquier emprendedor digital te dirá que no le importa meter horas porque hace lo que le gusta y eso, la verdad, no hay dinero que lo pague.

Un consejo final antes de embarcarte en el emprendimiento digital

Vale, antes de embarcarte en nada de esto dale 87 vueltas a lo que quieres, lo que te gusta, tu pasión, lo que se te da bien, puedes echar un vistazo al tema de ikigai y al DAFO personal. Lo había leído cien mil veces antes de iniciar con este blog y, sin embargo, no hice ni el más mínimo caso. Ubícate, piensa que es lo que quieres hacer y date tiempo hasta que tengas diseñada la idea. Si no, te pasará que no sabrás por donde empezar a monetizar o qué ofrecer. Es mejor que seas experto en la cría de zarigüellas antes de ser normalillo en cualquier otra cosa. A la larga, sabrás sacarle provecho a esa pasión.