¿Qué es el Content writing?

El Content writing o la redacción de contenidos es el proceso de planificación, escritura y edición. En la década de los 90 con la expansión de internet surge la necesidad de crear un servicio que ofreciera un discurso a todas esas marcas y empresas que querían ganar su huequito en los primeros buscadores que iban saliendo.

La creación de contenido es una gran parte del SEO (optimización de motores de búsqueda), ya que a través de sus textos consiguen ofrecer soluciones a lo que los lectores necesitan y, de este modo, consigue subir posiciones en el competitivo mundo de Google. Esto consigue por lo general más palabras claves, más tráfico y más clientes.

¿Qué hace un Content writer?

Con el avance de internet y la categorización de las empresas por sectores el Content writer comienza a desempeñar diferentes funciones.

Blogs                                          

El blog es como un diario empresarial o personal con el que se pretende fidelizar al lector a través de información que es relevante para él. El tono que puede adquirir puede ser muy diferente dependiendo de la finalidad. Así, podemos encontrar artículos con un tono desenfadado y otros, de carácter científico. Lo importante en este punto es alinear las publicaciones del blog a los valores, ética y tono de la empresa.

Contenido web

La redacción web es como el escaparate de tu negocio, aquí incluiríamos la página de inicio, la página sobre nosotros, los servicios o la página de contacto. En resumen, el Content writing se encarga de escribir los pilares fundamentales de tu web alineándolos siempre con los valores de tu empresa.

Las redes sociales

El redactor de contenidos también se encarga de prepararlo de cara a las redes sociales y es que ya tenemos los pilares de la web, un sitio de noticias donde poder explicar tus conocimientos a través del blog y falta el diario a través de las redes.

No voy a decirte que sin redes sociales no eres nadie, hay muchos negocios tradicionales que no las utilizan y funcionan exactamente igual de bien, pero, sin duda, son un elemento de comunicación bestial que consigue comunidades sólidas y que potencian enormemente tu capacidad de venta. Así que, aunque no son necesarias, si son altamente recomendables.

El Content writer se encarga de ofrecerte el contenido aunque, normalmente en formato texto y estructurado para que tú le des el diseño que veas más correcto.

Quizás menos conocido es que el Content writer también se encarga de los guiones de formato vídeo para que siempre tengas algo que contar.

Descripción de productos o servicios

¿Cuántas veces te has metido a una web estás pensando en comprar algo y te falta información por los cuatro costados? Mucho más de lo que debería. El Content writing se encarga de describir el producto, explicarlo, contar su historia y darle el valor que merece de una forma sencilla, informativa y útil.

Infoproductos

En los últimos años estamos ante un avance continuo de los infoproductos: Guías, cursos, libros, el Contentwriting también se encarga de este campo ofreciendo textos de interés pensados siempre en el futuro lector.

Publicidad o ventas también llamado copywriting

En realidad, el copywriting es una categoría más del Content writing. En concreto, aquella que enfoca sus textos con fórmulas persuasivas para vender más.

Nuestra función es entretener, enseñar e informar a través de la escritura.

Diferencias entre un Content writing y un copywriting

La principal diferencia entre ambas disciplinas es la intención. El Content writing necesita informar, entretener y educar a su audiencia y necesita saber qué se pretende con el blog para generar una buena lectura. En el caso de los Copywriter su finalidad es vender.

Podríamos decir que el Content writing tiene una finalidad de compromiso con la marca y, el copy, tiene una finalidad de venta.

La longitud suele ser una diferencia entre ambas, por lo general, el copy se centra en textos más cortos frente a un Content writing que la extensión es variable dependiendo del objetivo.

Habilidades de un buen Content writer

Bueno os voy a contar las habilidades que creo que debe tener un buen Content writing o, al menos, las que intento mejorar día a día porque creo que son las más importantes.

El tono

Una de las habilidades que considero más importantes es la capacidad de establecer diferentes tonos, desde el más desenfadado hasta el científico.

Cada empresa tiene una voz y como Content writing tienes que tener la capacidad de adaptarte al tono de cada una de ellas.

Un buen Content writing tiene que saber investigar

No se trata solo de escribir para una marca, sino de ofrecerle el mejor servicio. Es muy importante que investigues el encargo, la empresa que te contrata, su competencia.

A partir de ahí crear un buyer persona o lo que es lo mismo tu lector, a la persona que vas a dirigir tus artículos o tu contenido.

Necesitarás saber qué contenidos están triunfando en la industria en la que te mueves y conocerlos.

Conocimientos de SEO, RSS y WordPress

Actualmente 75 millones de webs trabajan con WordPress, sí, una auténtica burrada. Si te dedicas a la creación de contenido debes conocer cómo funciona para proporcionar el mejor servicio.

Lo mismo ocurre con SEO, tienes que ser capaz de ser amigable con SEO sin repetir 80 veces las palabras claves y conocer en profundidad qué es lo que requiere la empresa que te contrata. Así que, te recomiendo que revises día a día todas las novedades y vayas familiarizándote con ello.

En el caso de redes sociales ocurre lo mismo, si creas contenido para ellas debes asegurarte de que cumplen con el formato que no te pasas de caracteres y que resulta interesante para la audiencia de tu encargo. Para eso, tienes que conocerlas.

Originalidad

Conocer a tu competencia y saber qué contenidos publica, no es copiar, un Content writer no copia, NUNCA.

Obviamente extrae ideas, modelos, tipos de contenido que pueden resultarle útiles pero lo cambia todo

Dónde encontrar trabajos como Content writer

Si cuentas con idiomas te será más fácil encontrar encargos en muchas de las páginas que existen.

Freelancer Se trata de una web enfocada a los freelances donde puedes encontrar encargos de todo tipo, aunque lo más habitual en lo que se refiere a escritura son Ghost writers o escritores fantasmas. El funcionamiento es sencillo te postulas a una oferta, describes tus servicios y estableces un plazo y un precio por él. Si les interesas te escriben en privado y ya acuerdas lo que consideres.

Upwork: Mismo funcionamiento que la anterior, aunque hay bastante poco trabajo en castellano. Eso sí, si cuentas con idiomas puedes encontrar proyectos interesantes.

Vivilia: Funciona igual que las anteriores, aunque en mi opinión veo mucho menos movimiento en general que las anteriores, no obstante, nunca se sabe donde puede surgir tu oportunidad.

Publisuites: Funciona similar a las anteriores solo que te permite a mi modo de ver, más opciones. Por ejemplo, puedes ganar dinero si tienes un perfil en alguna red social con bastantes seguidores o a través de tu web. Además de redactores ofrecen esos servicios que resultan interesantes si estás intentando monetizar. (Por cierto el enlace a esta web es de afiliados así que me llevo dinerito)

Mi recomendación para futuros Content writers

Práctica, práctica y práctica, no hay mejor portafolio y ejemplo que tu propia web o blog. Y es el sitio perfecto para coger experiencia y ver cómo te apañas.

No te dejes llevar por cursos que te prometen el oro y el moro busca lo práctico, menos teoría y más meollo. Fíjate si te ofrecen plantillas, guías, ejemplos… Etc.

Tampoco te dejes influir por lo que se lleva, oirás 80.000 veces el dinero que ganan los copys y la vida del copy o por qué son mejores que nosotros. Una guerra que lleva tiempo, la realidad es que si tu trabajo es bueno y obtienes resultados nadie te pondrá una sola pega en el precio.

Muévete, además de las páginas que te he dejado busca grupos en Facebook, relaciónate con otros profesionales del marketing digital porque aunque los veas como tu competencia todos estamos mucho más segmentados de lo que parece. Pregunta tus dudas, yo mismo lo hice con Andrea Antelo y su opinión fue clave para encontrar el foco.

En mi caso contesto absolutamente todo lo que me entra a través de mi Instagram y estoy encantado de aportarte mi visión en lo que necesites.